Sección MU - Música

Notificación de envío de texto de La Ronda del Ausente de Fernando Alegría Comentarios de Fernando Alegría sobre manuscrito de Conversaciones con Matta Comentarios personales de Carlos Contreras Comentarios de Fernando Alegría sobre disco La Revolución y las Estrellas Postal de José María Memet Comentarios de Satoko Tamura respecto a contactos en Japón Comentarios de Fernando Alegría sobre posible publicación de libro sobre Matta Informativo para suscriptores de la revista Literatura Chilena Comentarios personales de Leonidas Carta personal de Fernando
Resultados 1 a 10 de 659 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

MU

Título

Música

Fecha(s)

Nivel de descripción

Sección

Volumen y soporte

Área de contexto

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La Sección de Música del Archivo de la Facultad de Artes incorpora las diversas iniciativas relativas a patrimonio musical y de archivo que desde la década de 1990-2000 se han desarrollado en el Instituto de Música UC por parte de académicos, investigadores y estudiantes.

El año 1999 se crea el Archivo de Música Popular Chilena (AMPCH) el cual cumple funciones como centro de documentación y archivo, agrupando colecciones recopiladas en investigaciones y fondos documentales de compositores, investigadores e intérpretes chilenos y extranjeros, recibidos mediante donaciones y compras. El foco principal de su trabajo es la música popular generada por la industria de la música chilena del siglo XX. Denominado desde el año 2003 como AMPUC ha tenido como colaboradores a una importante cantidad de estudiantes e investigadores.

Alberga los fondos documentales del compositor chileno Luis Aguirre Pinto, del Conjunto Quilapayún y el de la etnomusicologa escocesa Jan Fairley. Entre sus colecciones, se encuentran discos de acetato y vinilo, recortes de prensa, afiches, cintas de carrete abierto, casettes, fotografías y partituras, entre otras. Destacan también las colecciones de revistas musicales como Ritmo, Rincón Juvenil y El Musiquero. Este archivo ha tenido por finalidad nutrir investigaciones vinculadas al campo de la cultura de masas, cultura popular y tradicional, llevadas a cabo por investigadores chilenos y extranjeros provenientes de diversas disciplinas.

El Archivo Musicológico del IMUC nace en 1997 bajo la supervisión de los profesores Carmen Peña, Juanita Corbella y Juan Pablo González, como un intento de rescatar el material que -desde los años 80 hasta ese momento- llegaba a las oficinas y bodegas del Instituto ya sea forma de de partituras, folletos y programas de concierto, o bien en forma de archivos de texto, documentos de prensa y fotos. En 2001, rebautizado como Centro de Documentación Musicológica y bajo coordinación de la profesora Carmen Peña, se integran a la iniciativa Daniela Banderas y Christian Spencer. A partir de ese momento se inicia una nueva etapa de trabajo y se establece como objetivo principal la “revisión, fichaje, guardado y ordenamiento correlativo del material existente en el archivo IMUC”, con especial énfasis en la Música Chilena y Latinoamericana de Concierto de cualquier época. De esta labor surgen las colecciones -y correspondientes bases de datos- de Partituras, Festival de Música Contemporánea y Temporadas de Conciertos IMUC.

El Instituto de Música custodia además la colección Samuel Claro Valdés, recopilación de partituras -fotografías y copias- de música colonial de diversos archivos de iglesia, conventos y catedrales latinoamericanas realizada entre los años 1966 y 1968.

Desde el año 2017 las colecciones del Centro de Documentación Musicológica, la colección Samuel Claro y los fondos y colecciones del AMPUC forman parte de la Sección de Música del Archivo de la Facultad de Artes. Esta nueva estructura tendrá por objetivo a mediano plazo la incorporación de los documentos históricos de la labor administrativa y académica de la escuela

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

La disponibilidad en el catálogo de las descripciones de fondos y colecciones de la Sección Música del Archivo de la Facultad de Artes es producto del desarrollo de un proyecto de los Fondos de Cultura 2019, Región Metropolitana.
El catálogo se encuentra en marcha blanca.

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados